Si usted o algún miembro de su familia padece de asma, ¿ha notado alguna vez que los síntomas empeoran cuando el aire está contaminado? Esto se debe a que la mala calidad del aire interior no solo dificulta la respiración, sino que también provoca tos, molestias en el pecho y una sensación de ardor en los pulmones.
¿Lo peor de todo? Que es un problema compartido por la mayoría de países europeos.
Actualmente son 113 millones de ciudadanos europeos los que sufren de rinitis alérgica y 68 millones los que padecen de asma alérgica. Además, un 30% de la población europea sufre de alergias respiratorias y un 20% de adolescentes, entre los 13 y 14 años, sufre de rinitis alérgica severa. No obstante, según los datos publicados por la European Federation of Allergy and Airway Diseases Patients Association (EFA), se estima que el 45% de los pacientes nunca ha recibido un diagnóstico.
Otro dato importante que destaca la EFA es la necesidad de mejorar la calidad del aire interior para disminuir los factores de riesgo. En el presente artículo, por lo tanto, se expondrá la relación que existe entre ambos aspectos, así como la definición del asma, sus síntomas y causas.
¿Qué es el asma y cuáles son sus tipos?
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la inflamación de la mucosa de los bronquios, la cual reduce el tamaño de estos y dificulta el paso del aire. Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), existen varios tipos de asma. Entre las clases más habituales se encuentran las siguientes:
● Asma alérgica
Ocurre por la exposición a sustancias alergénicas, como polen, ácaros u hongos, presentes en ambientes interiores o exteriores.
● Asma no alérgica
Puede ser ocasionada por cambios bruscos de temperatura, infecciones respiratorias o exposición a sustancias irritantes como el humo del tabaco.
● Asma inducida por el ejercicio
Como su mismo nombre lo indica, este tipo de asma puede aparecer mientras se practica ejercicio físico o al término de este.
● Asma ocupacional
Se produce por la exposición a sustancias propias del lugar de trabajo, tales como polvo, metales, resinas y demás.
¿Cuáles son los síntomas?
● Respiración sibilante debido a las vías aéreas estrechadas y obstruidas.
● Tos seca o acompañada de moco.
● Disnea o dificultad para respirar.
● Dolor u opresión en el pecho, la cual se asemeja a la sensación de tener un peso sobre el tórax.
● Producción de esputos.
¿Cómo influye la calidad del aire en el desarrollo del asma?
Cada vez existen más evidencias en cuanto a la relación existente entre la contaminación del aire y el desarrollo del asma. De hecho, diversos estudios epidemiológicos han demostrado que los altos niveles de emisiones vehiculares y el estilo de vida occidental están correlacionados con un aumento en la frecuencia de las enfermedades respiratorias obstructivas. Además, se considera que el asma y los problemas respiratorios afectan, en su mayoría, a las personas que viven en áreas urbanas y mínimamente a aquellos que viven en zonas rurales.
Artículo que quizá te puede interesar: Cómo garantizar la calidad del aire interior
¿Qué contaminantes pueden agravarla?
● Partículas en suspensión (PM10, PM2.5, PM0.1)
Existen estudios que comprueban la conexión directa existente entre las partículas en suspensión y el aumento del asma existente, debido a que contribuyen al estrés oxidativo y a la inflamación alérgica.
● Dióxido de nitrógeno (NO2)
Su exposición en altas concentraciones puede ocasionar problemas en la función pulmonar e inflamación bronquial, lo cual puede empeorar los síntomas del asma.
● Ozono (O3) troposférico
Este contaminante secundario es generado por la reacción fotoquímica entre el NO2 y otros contaminantes. Su exposición, entre 50 y 100 ppb, genera una mayor liberación de citoquinas proinflamatorias en pacientes asmáticos en relación con pacientes no asmáticos.
Se concluye, entonces, que la incidencia del asma se debe a la contaminación del aire y que una mejor calidad del mismo podría disminuir significativamente los síntomas de la enfermedad. Ante ello, se sugiere el uso de Nuvohla, cuyo sistema de purificación con radicales hidroxilos permite eliminar todo tipo de agentes contaminantes presentes en el aire y las superficies.